Cachi: Un refugio de historia, fe y belleza natural en el corazón de los Valles Calchaquíes

Ubicado en el majestuoso Valle Calchaquí, a 180 kilómetros de la ciudad de Salta y a 2.531 metros sobre el nivel del mar, Cachi es un destino que fusiona historia, cultura y naturaleza en un solo lugar.
A través de su ubicación estratégica en la Ruta Nacional 40, se conecta con otros centros turísticos emblemáticos como San Antonio de los Cobres, Cafayate, La Poma, Tolombón y Santa María, permitiendo a los viajeros disfrutar de una travesía única a través de los paisajes más imponentes del norte argentino.
Cachi no solo se destaca por su belleza escénica, sino también por su invaluable patrimonio histórico. Desde el 18 de febrero de 1975, el pueblo forma parte de los Lugares Históricos Nacionales, declarado por el Decreto 370 del Poder Ejecutivo Nacional. Esta distinción resalta su importancia como guardián de la cultura del altiplano andino argentino.
Uno de sus principales atractivos es la Iglesia de San José Obrero, un templo que, con más de tres siglos de historia, refleja la evolución de la arquitectura religiosa en la región. Su construcción original data de la segunda mitad del siglo XVII, siendo remodelada a lo largo de los años, con influencias neoclásicas y neocoloniales. En su interior, se pueden apreciar elementos litúrgicos de los siglos XVIII y XIX, un altar de madera de cardón, y una excepcional colección de imaginería religiosa colonial. El templo es testigo de la devoción del pueblo y un importante referente de la religiosidad local.
Además de su riqueza histórica, Cachi ofrece una variada oferta turística. Con su clima seco y templado en la parte baja del valle, y más frío en las zonas serranas, la región es ideal para los amantes de los paisajes montañosos y la tranquilidad. En cuanto a su infraestructura, el pueblo cuenta con una amplia variedad de opciones para alojarse, desde camping con pileta climatizada hasta hoteles de primer nivel, ideales para turistas exigentes. Los precios de hospedaje son accesibles, con opciones que van desde carpas en el camping hasta habitaciones compartidas y privadas en albergues.
Los festivales son una de las principales atracciones de Cachi, con eventos como el Festival de la Tradición Calchaquí, que se celebra cada año en enero, y que este 2025 contará con la participación de destacados artistas como Los Nocheros, Los Tekis y Guitarreros. Sin dudas, un acontecimiento que celebra la música y las tradiciones de la región.
Pero Cachi también es conocido por su oferta vinícola. Las bodegas de la zona, como la reconocida Miraluna, producen algunos de los mejores vinos de altura, destacándose su exquisito Malbec y el “Tata Dios”, un gran Malbec cosecha 2017. No menos importante es su vino vegano ecológico, elaborado con uvas tempranillo y bobal, ideal para los paladares más exigentes.