Septiembre en Salta: Cuáles son las películas argentinas en el ciclo “Los Martes”

La Usina Cultural de Salta presenta cine argentino de festivales nacionales e internacionales, con historias de frontera, fe y diversidad.
En septiembre continúan las funciones del ciclo de cine “Los Martes” en la Usina Cultural de Salta, con una programación dedicada al cine argentino que reúne cuatro producciones de gran recorrido en festivales nacionales e internacionales. La iniciativa llega de la mano del Cineclub Meta, gestionado por la Asociación de Realizadores Audiovisuales de Salta (ARAS), y es organizada por la Secretaría de Cultura a través de la Dirección de Audiovisuales, con el propósito de diversificar la oferta cultural y ofrecer alternativas a las carteleras comerciales habituales.
El martes 16 de septiembre, a las 20 hs, se proyectará “El príncipe de Nanawa” de Clarisa Navas (Argentina, 2025, 212’, SAM 13). El filme se adentra en la frontera que divide Argentina de Paraguay, donde conviven el guaraní y el castellano en un escenario de tránsito y comercio incesante. Allí surge el encuentro con Ángel, un niño de nueve años cuya voz conmueve y marca el inicio de una relación cinematográfica que se prolonga durante una década, acompañando el tránsito de la infancia a la adolescencia con imágenes que hablan de resistencia, ausencias y la fuerza vital de seguir adelante.
El martes 23 de septiembre, a las 21 hs, será el turno de “Crónicas de una santa errante” de Tomás Gómez Bustillo (Argentina, 2023, 85’, ATP con leyendas). La historia se desarrolla en un pequeño pueblo rural, donde Rita López, una mujer profundamente piadosa pero competitiva, descubre que la representación de un milagro podría convertirse en su puerta de entrada a la santidad, en una trama que combina espiritualidad y ambición con tono singular.
Finalmente, el martes 30 de septiembre, a las 21 hs, se exhibirá “Tesis sobre una domesticación” de Javier Van De Couter (Argentina, 2024, 113’, SAM 16 con reservas). El film narra el recorrido de una travesti que conquista el lugar que siempre soñó: es actriz, reconocida, prestigiosa, con éxito laboral y personal. Se casa, busca adoptar un hijo y construye una vida plena. La película plantea una poderosa reflexión sobre una nueva narrativa travesti que incorpora el derecho al goce, la ambición, el glamour y la contradicción, pero también cuestiona el costo de sostener esta inesperada realidad.
Las entradas para cada función tienen un valor desde $4.000 y las proyecciones se realizarán en la Usina Cultural de Salta, en España y Juramento. Las entradas en venta se consiguen en www.vamos.gob.ar